miércoles, 13 de mayo de 2015

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PENSAMIENTO-NEIL BURGER


DIVERGENTE

Uno de los géneros recurrentes dentro del ámbito de la ciencia-ficción es el que plantea un mundo futuro –más lejano o más próximo- en el que la civilización, tal y como la conocemos, se ha ido al carajo. ¿Qué mundo surgiría de las cenizas del anterior? ¿Qué causas serían las responsables de la destrucción de la sociedad? En función de los temores colectivos de cada época el imputable de turno cambiaba. Así, durante los días de la guerra fría el origen del desastre era un conflicto nuclear entre superpotencias. En otras ocasiones, la crisis energética determinaba que el inicio de la decadencia estaría marcado por la desaparición de los combustibles fósiles. Las preocupaciones medioambientales apuntaban a un desastre ecológico (que podía provenir del agujero de la capa de ozono o de una brusca variación climática) y el anuncio de descubrimientos en materia genética aportaba también la posibilidad de un virus, bacteria o bicho pluricelular (intra, extra o meramente terrestre) que se salía de madre. Antihéroes solitarios, espadachines semibárbaros, búsquedas de un paraíso perdido. La lista de filmes “postapocalípticos” se extiende a lo largo y ancho de las series que van de la A a la Z. Algunos son clásicos del séptimo arte y otros engendros que se recuerdan con afecto al haber proporcionado una tarde diversión a la salida de clase (previo paso por el vídeo club del barrio) pero el género, con sus consabidas e inevitables actualizaciones, se ha mantenido en el candelero.
En los últimos tiempos se han estrenado en las salas de todo el mundo películas que, como comentaba en el párrafo anterior, actualizaban el estándar del género para adaptarlo a los nuevos temores. Así, por aquí se han comentado títulos como Elysium o Los juegos del hambre en los que, sin entrar en excesivos detalles sobre las causas del desastre, se presentaba una humanidad marcada por la existencia de un sistema de clases sociales separadas por un abismo más o menos insalvable.
Por barrios o por castas, el nuevo orden se estructuraba claramente según los conceptos coquianos de arriba y abajo, constituyendo una parte fundamental de la trama la existencia de una persona que, bien por destino o bien por elección libre tomaba la determinación de enfrentarse a aquel nuevo mundo. En este último caso encontramos que, junto a la mentada saga de los juegos famélicos, aparece una nueva serie que, como aquélla, tiene su origen en una colección de novelas dirigidas a adolescentes o, como he encontrado en alguna reseña, a “adultos jóvenes” (lo que me recuerda al concepto de “personas diminutas” del filósofo greñudo Casimiro, pero me voy por la tangente). Veronica Roth y Suzanne Collins han aportado a la literatura contemporánea sendas trilogías en las que jóvenes féminas aguerridas se enfrentan al statu quo de la sociedad a la que pertenecen, poniendo el dedo en la llaga sobre sus injusticias inherentes al sistema. La conocida sensación de falta de encaje que experimenta la mayor parte de las personas al llegar a la adolescencia se mezcla con el hecho de que, a ojos del lector o del espectador, el mundo en el que no terminan de integrarse las protagonistas (y sus compañeros de fatiga) es definitivamente distópico.

LIMITLESS

Sé cómo Eddie Morra siente. Al igual que él, lo sé casi todo, pero he olvidado la mayor parte. Se nos dice una y otra vez que utilice sólo una pequeña porción de nuestro cerebro y queda suficiente para ejecutar las naciones en nuestro tiempo libre. "Limitless" se trata de las aventuras de Eddie después le da a su ex-hermano-en-ley una píldora que pone de repente todo su cerebro en línea.
Termina su novela en la velocidad de escritura. Él gana en el póker, invierte en el mercado, y lo ejecuta hasta millones. Se fascina una mujer que lo había rechazado como un perdedor. Él sabe intuitivamente cómo manejar situaciones que antes le desconciertan. Él es considerado como el gurú de Wall Street de la edad.
Eddie es interpretado por Bradley Cooper como un fastidioso que se convierte en un rey. Este tipo de progresión mentales harapos a la riqueza ha inspirado muchas películas; visto alguna vez Cliff Robertson en " Charly "(1968)?
La diferencia aquí es que Eddie Mora sigue siendo el mismo antes y después, y todo lo que cambia es su capacidad para recordar todo lo que él vio o escuchó. "Limitless" supone que habría un beneficio y le hacen ricos, pero lo que si la mayor parte de lo que él nunca vio ni oyó hablar de Wall Street estaba mal (ya que normalmente es)?
La película deja de lado el problema de que lo que necesitamos es más inteligencia y una mejor capacidad de razonar, no una mejor memoria. Para la memoria, el hombre moderno tiene Google. No hay necesidad de tropezar con esos tecnicismos, sin embargo; dada su premisa de "Limitless" es pasablemente entretenido. Abbie Cornish juega Lindy, el joven profesional de éxito que vuelca Eddie como un perdedor y se enamora de él de nuevo cuando se convierte en un ganador. Esto no es astuto de su parte; hay muchas razones para volcar el Eddie original y muchos buenos para volver.
Eddie crece enredada en tres problemas. Uno tiene que ver con el origen de las píldoras mágicas; el hermano-en-ley ya no está en condiciones de revelarlo. El segundo tiene que ver con un usurero mafia que le gustaba ser inteligente y quiere obtener de esa manera otra vez.
El tercero implica Carl Van Loon, interpretado por Robert De Niro como uno de los hombres más ricos de América. Contrata a Eddie como un mago de inversión, Eddie pierde su toque cuando se queda sin píldoras, se recupera, y así sucesivamente. De Niro no se utiliza bien en el papel, porque juega Van Loon recta y en una dimensión. ¿No crees que podría haber sido suministrado con una peculiaridad de su propia? El giro al final llega demasiado tarde.
Bradley Cooper encaja muy bien en las dos versiones de Eddie Morra, y director Neil Burger hace efectos visuales inventivos en mostrar cómo los telescopios de tiempo para Eddie y las respuestas a los problemas parecen materializarse ante sus ojos. Una subtrama sobre un asesinato, sin embargo, plantea cuestiones que no responde, y todas las cosas cuasi-penal parecen un poco superficial. La película no es terriblemente bueno, pero la premisa es intrigante; en realidad no se dispuso a explorar lo que una píldora de este tipo podría realmente hacer una persona. "Limitless" sólo utiliza 15, tal vez 20 por ciento de su cerebro. Aun así, eso es más que un montón de películas hacer.




EL ILUSIONISTA

Película basada en un relato de Steven Millhauser. Con guión de Neil Burger ("Sin Límites", "Tipos Con Suerte").
Eisenheim (Edward Norton) es un ilusionista que consigue la fama en Viena gracias a sus espectáculos de magia. Su popularidad llega a oídos del príncipe heredero Leopold (Rufus Sewell), quien pretende demostrar que el mago no es más que un fraude. Cuando asiste a uno de sus espectáculos, Eisenheim vuelve a reecontrarse con un antiguo amor de su infancia, Sophie von Teschen (Jessica Biel), nada más y nada menos que la prometida del príncipe.
Basándose en un texto de Steven Millhauser, el director y guionista Neil Burger nos transporta a la Viena de comienzos del siglo XX con la intención de equilibrar su trama de época con elementos de misterio, magia y romance.
Tal equilibrio ilusorio resulta visible pero no termina de extremar su encantamiento a pesar de diversos aspectos meritorios en su trabajo técnico con una suntuosa labor en la dirección artística y una eficiente partitura de Philip Glass para el realce emocional de su historia.
El film se asienta en un triángulo amoroso blanducho, con personajes escasamente definidos en su bagaje emocional y en una maquinación criminal-engatusadora que mezcla a Arthur Conan Doyle con David Mamet y que alcanza su clímax con un giro shyalamanero de conclusión imaginable.

El empleo de efectos computarizados en las actuaciones del mago aporta poca credibilidad a los espectáculos en base a la temporalidad de la acción, convirtiéndolos en refinados anacronismos.     
Lo más reseñable de la historia, un cuento mágico-romántico muy simple, un tanto lánguido, tomado demasiado en serio por sus autores y frágilmente revelado en personalidades y procederes, es su faceta de misterio detectivesco y la participación en la revelación del whodunit de un avispado Paul Giamatti, actor que eleva cualquier personaje que afronta y que sobresale dentro de un reparto más o menos afortunado.

ENTREVISTA CON EL ASESINO (2002)

Tras las huellas de historia de las noticias más grande del milenio, camarógrafo independiente Roy Kobeleski (Dylan Haggerty) sigue retirado marine estadounidense Walt Ohlinger (Raymond J. Berry) hasta los callejones detrás de Dallas Dealey Plaza. Como Ohlinger narra los hechos del 22 de noviembre de 1963, el barrigón, sesenta y tantos ex marines toman posición detrás de una valla con vistas a la plaza-en la legendaria loma herbosa y sostiene un rifle de francotirador imaginario constante, tiene su talón sobre un imaginario caravana.
"Squeeze, retroceso, impacto", dice secamente a Kobeleski. "Fue mi oportunidad." Lo que significa que el suyo era el disparo en la cabeza que lo mató famoso presidente Kennedy, 39 años antes.
Es lo mejor de un puñado de momentos de gran alcance en la entrevista de Neil Burger Con el asesino, una bruja de Blair, inspirada falso documental que, aunque basado en una premisa brillante, es decepcionantemente lleno de baches, no obstante. La idea detrás de la película parece particularmente bien adaptado al género falso-documental: un camarógrafo desempleados descubre que su vecino de enfrente es, o pretende ser, un miembro del equipo patrocinado por el gobierno de asesinato que apagó Kennedy, y el película adopta el punto de vista Kobeleski como él toma grabador de vídeo en la mano y sigue Ohlinger tras la pista de los planos más altos que orquestaron el asesinato.
Entrevista con frecuencia se siente forzado en el estilo documental, en particular durante los puntos de tensión cuando su credibilidad se convierte irremediablemente tensa y la lucha para mantener la cámara rodando crece sobreexcitada. Por ejemplo: mucho más tarde, como Kobeleski encuentra motivos para dudar de la historia de Ohlinger, toma grandes esfuerzos para filmar en secreto su enfrentamiento con Ohlinger aunque ha argumentado previamente que la filmación de todo ha sido una pérdida de tiempo. Después de que él llega a creer que matones oscuros él y su familia se amenazador Kobeleski, aunque se encuentra sin trabajo y casi indigentes-alguna manera los recursos para instalar un sistema de cámaras de circuito cerrado de sofisticados alrededor de su casa.


Por supuesto, esto demuestra efectivamente descenso de Kobeleski en la paranoia (o en una conspiración mucho más compleja y más poderoso que él, la pregunta final de la película plantea es, por supuesto, nunca resuelto). También proporciona al menos una escena exquisitamente tensa, como Kobeleski y su esposa rebobinar imágenes del circuito cerrado de televisión, persiguiendo un bache y una sombra que puede ser o bien un gato hurgando en la basura, o un doblado intruso en silenciarlo. Aun así, las omnipresentes cámaras se encuentran con demasiada frecuencia como trucos y uno sospecha que el proyecto de la bruja de Blair, inteligente como era, nunca inspirar una imitación exitosa.
Cuando la película funciona, es más a menudo que no debido a la representación discreta de Raymond J. Berry del asesino, Ohlinger, como un hombre sencillo, sin sentido del humor dado a las mezquinas crueldades de un matón del colegio. Una y otra vez, Ohlinger trata la incómoda Kobeleski despectivamente, medio en broma, le amenaza con la violencia, o analiza el asesinato de Kennedy con frialdad, negándose a llevar el remordimiento o la reflexión de su papel. "¿Qué se siente estar de vuelta en Dallas?" Kobeleski pregunta, buscando, como lo hace en repetidas ocasiones a sacar de Ohlinger cierto sentido del gran peso de la historia que descansa sobre sus hombros. La respuesta de Ohlinger es inesperadamente vacante: "No me siento nada."
Al resistir la tentación de hacer Ohlinger en una figura mítica demoníaca, Berry refuerza continuamente la idea de que los tiradores en la loma cubierta de hierba estaban simplemente contratados armas, y que por lo tanto el verdadero mal es que se encuentran por encima de ellos, en la corona de algunos vagamente definido jerarquía encubierta. Muy pronto Kobeleski y Ohlinger dejan de intentar reconstruir el episodio en Dealey Plaza, en favor de la búsqueda de los arquitectos detrás del asesinato.
Primero localizar a Jimmy Jones (Jared McVay), un compañero soldado de Ohlinger de durante su tiempo en la Infantería de Marina, y luego siguen un plomo obtenido de Jones para perseguir John Seymour, el comandante del equipo de asesinos y el participante más probable es saber quién ordenó la muerte de Kennedy y por qué.

En la búsqueda de los autores intelectuales del asesinato de Kennedy, la película encuentra de licencia para su segunda mitad, que serpentea apagado en un estado de ánimo muy transitado de la extrañeza y la indeterminación. "Bien viajaron" en el sentido de que lo Entrevista qué, hemos visto muchas veces antes: como Kobeleski tiene cada vez más problemas para verificar cualquiera de la historia de Ohlinger, la película se convierte en omnipresente ambigua en el modo de, por ejemplo, Sospecha, Doble cuerpo y muchas otras películas. ¿Los eventos nuestros héroes están presenciando los síntomas de una trama criminal insidiosa, o son todos en la imaginación de los protagonistas?


La película investiga este tropo con gran entusiasmo, como si nadie hubiera pasado en él antes. Esto produce unos nuggets de interesantes, como cuando el dúo finalmente localizar a un John Seymour postrado en cama en el Hospital Naval de Bethesda, y colarse en entrevistarlo. Después de un embarazo de cambio Ohlinger insinúa una amenaza a la familia de Seymour, que causa monitor cardíaco pitido de Seymour para acelerar-Ohlinger sugiere que él podría ser capaz de obtener más información de la Seymour enfermo y ansioso si Kobeleski sale de la habitación. Kobeleski se encuentra en el hall de un rato, mirando con aprensión a los empleados del hospital que se pasean por, mirándolo con flatline sospecha y cuando Ohlinger emerge, monitor del corazón de Seymour ha ido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario